Edad del Bronce

Modelo 3D de un molino de mano del periodo Argárico hallado bajo el Bastión del yacimiento arqueológico de Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Base de molino (M- 58.517) de piedra argárico (Edad de Bronce) procedente del yacimiento de Cerro de la Encina, Monachil (Granada).
Olla ovoide de fondo plano perteneciente al Bronce Final.
Botella (M 67175) con borde ligeramente saliente argárica, procedente del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Olla (CM/86 C IV) ovoide con borde exvasado del Bronce Final procedente del Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada).
Pesa de telar argárica con forma circular del yacimiento Cuesta del Negro (Purullena, Granada), deteriorada por la parte posterior.
Vaso de fondo plano del Bronce Final parcialmente reconstruido, perteneciente al yacimiento de Sevilleja (Espeluy, Jaén).
Se trata de una figura de barro cocido que representa un posible ánade, procedente del Cerro de Cabezuelos (Úbeda, Jaén), con una cronología del Bronc
Se trata de una figura de barro cocido que representa un posible ánade, procedente del Cerro de Cabezuelos (Úbeda, Jaén), con una cronología del Bronc
Estructura denominada como “El Bastión” localizado en el yacimiento de época del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Punzón de bronce procedente de la Cueva de Biniadrís (Menorca). Cronología aproximada del 1400-1200 a.C.
Colgante bicónico de bronce procedente de la Cueva de Biniadría (Menorca).

Páginas