Argar / Bronce Pleno

Se trata de un crisol experimental en el que puede apreciarse el mineral, la cerámica termoalterada y el metal de cobre reducido
Cuenco hemiesférico (M 53024) argárico parcialmente fragmentado, procedente del yacimiento de Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Modelo 3D de un molino de mano del periodo Argárico hallado bajo el Bastión del yacimiento arqueológico de Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Base de molino (M- 58.517) de piedra argárico (Edad de Bronce) procedente del yacimiento de Cerro de la Encina, Monachil (Granada).
Botella (M 67175) con borde ligeramente saliente argárica, procedente del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Pesa de telar argárica con forma circular del yacimiento Cuesta del Negro (Purullena, Granada), deteriorada por la parte posterior.
Estructura denominada como “El Bastión” localizado en el yacimiento de época del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Vaso con mamelones en línea de carena de época argárica final procedente del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Pesa telar hecha en cerámica localizada en el Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Presenta una tonalidad gris oscura.
Fuente carenada del Bronce Final procedente del Cerro de Cabezuelos (Úbeda, Jaén).
Vaso carenado de perfil caliciforme, con base casi plana. Superficie anaranjada.
Cuenco hemiesférico. Dispone de un borde simple redondeado y de base convexa. Superficie tosca de color anaranjado.

Páginas