Horno de planta cuadrangular, en el que arcos dobles servían de apoyo a la parrilla. En el momento de su excavación, se conservaban aún los dos primeros arcos que separan al horno del praefurnium. Según Sotomayor, la parte izquierda de la estructura sería inutilizada en la antigüedad, obturándola con tégulas y cascotes. También se documentaron restos de la bóveda que cubría el praefurnium En relación a sus materiales constructivos, la cámara de fuego presentaba un pavimento duro, de tierra y arcilla, mientras que los arcos estaban construidos con adobes. El horno estaba delimitado externamente por muros de ladrillos y tégulas y fragmentos de escoria, revestidos al interior de ladrillos de adobe. Por sus dimensiones Sotomayor lo asoció a la producción de material latericio.
Proyecto CarqTUJA·3D financiado por Medialab UGR - Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada.
N º fotografías empleadas:
300
Formato imagen:
JPG
Tipo de cámara:
Réflex
Modelo:
CANON EOS 600D
Software fotogramétrico empleado:
Agisoft Photoscan
Retopología
Retoque fotográfico
Softwares:
Blender
Sketchfab
Adobe Photoshop