La jarra es una forma de almacenamiento y transporte de líquidos principalmente. En este caso nos encontramos con una jarra hallada en las El Castillejo (Los Guájares, Granada) y datada en el siglo XIV. Se trata de una pieza con una pasta anaranjada, con intrusiones de grano medio. Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante. Es una forma cerrada, no se ha conservado su labio, posee un cuello vertical y un hombro curvilíneo cóncavo. Tiene un cuerpo globular y troncocónico que acaba en una base plana. De la parte media del cuello parten dos asas de tipo cinta que finalizan en el diámetro máximo del cuerpo.
Serie funcional: botija.
N º fotografías empleadas:
80
Formato imagen:
JPG
Tipo de cámara:
Réflex
Modelo:
CANON EOS 600D
Nº vértices (malla):
151.000
Software fotogramétrico empleado:
Agisoft Photoscan
Softwares:
Sketchfab
Adobe Photoshop
Enlaces: