Colecciones

Llave de hierro de los siglos XIV-XV completa hallada en el Castil de los Judíos (Molina de Aragón, Guadalajara), donde se documentan al menos cinco a
Gancho de hierro del siglo XII realizado en una sola pieza que, al moldearse sobre sí misma, forma un orificio en su parte superior que permite que se
Hebilla en forma de D de los siglos XIV-XV, procedente del Castil de los Judíos (Molina de Aragón, Guadalajara).
Las puntas de proyectil son uno de los artefactos relacionados con el armamento más habitualmente documentados en el registro arqueológico de contexto
Jícara de 1600-1800 producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.
Tapadera de 1600-1789 producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.
Estela de los siglos XV-XVIII producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España), hallada en la Huerta de Santa María en la Alhambra (Granada).
Azulejo del siglo XVII producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido elaborado a molde y cocido en una atmósfera oxidante.
Placa arquitectónica de los siglos XVI-XVII producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España).
Macetero de 1789-1050, producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Bacín de los siglos XVI-XVII producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarra del siglo XVI producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.

Páginas