Punta de proyectil

Las puntas de proyectil son uno de los artefactos relacionados con el armamento más habitualmente documentados en el registro arqueológico de contextos bélicos de la Edad Media, como pueden ser Alarcos o las Navas de Tolosa. Este ejemplar, procedente del Castil de los Judíos (Molina de Aragón, Guadalajara), se corresponde con una punta de proyectil de hierro con cabeza de sección piramidal de tres caras y enmangue tubular para introducir el astil de madera. Se desconoce si está vinculado al uso del arco o de la ballesta. Su cronología oscila entre los siglos XIV-XV.
Descripción y características del objeto real
Signatura de la pieza: 
Sin signatura
Localización actual: 
Museo de Guadalajara
Cronología: 
Nº vértices (malla): 
89.700
Software fotogramétrico empleado: 
Agisoft Photoscan
Softwares: 
Sketchfab
Adobe Photoshop