Colecciones

Cazuela producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.
Fuente producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España) del siglo XVII, procedente de las excavaciones arqueológicas del Cuarto Real de Santo
Jarro producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España) y hallado en la excavación de 1990 del Hospital Real (Granada).
El reposadero de tinaja es una forma de uso complementario que era utilizado de asiento y sujeción para una tinaja.
La tapadera es una forma de uso complementario, en este caso como complemento de una marmita.
La jofaina es una forma de servicio de mesa para el consumo de alimentos líquidos o semi-líquidos.
El atabal es una forma de uso lúdico utilizada para la percusión musical.
La jarra es una forma de almacenamiento y transporte de líquidos principalmente.
La cuscusera es una forma de cocina para la cocción de alimentos, principalmente cuscus.
Jarro producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Bombonera producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.
Jarra producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.

Páginas