ceramica

Pesa de telar (M-71 - LATb201) parcialmente fragmentada de la Edad del Cobre, procedente del Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Fragmento de vaso de cerámica de tradición campaniforme con decoración impresa e incisa procedente del Cerro de la Encina (Monachil, Granada)
Cuenco realizado a torno con forma abierta. Presenta base plana y cuerpo exvasado.
Jarra parcialmente fragmentada con forma cerrada y superficie esmaltada. Presenta cuerpo globular y un cuello vertical que termina en una boca ancha.
Jarro con forma cerrada y parcialmente fragmentado en la parte superior. Presenta cuerpo globular, base plana y cuello alargado.
Jarrito fragmentado con forma ovoide y base plana. Presenta un pico vertedor de sección semicircular y su superficie se encuentra vidriada en verde.
Jarrita con cuerpo globular y base plana peraltada.
Jarra realizada a torno de pico pronunciado de tipo trilobulado, con cuerpo globular cónico, cuello corto y base plana.
Silbato de cerámica parcialmente fracturado.
Cuenco de mitad del siglo XIX producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Tazón de 1970 aproximadamente, producido en la Fábrica de Cerámica San Isidro (Granada, España). Modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarra-Alcarraza de los siglos XIX-XX, producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España).

Páginas