Pasar al contenido principal
facebook
website
Arqueología en 3D
COLECCIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Inicio
Proyecto
¿Quiénes somos?
Colecciones
Mapa yacimientos
Contacta
Inicio
/
Cuenco
Cuenco
Argar / Bronce Pleno
Cuenco hemiesférico con serie de mamelones en labio
Cuenco hemiesférico (M 53024) argárico parcialmente fragmentado, procedente del yacimiento de Cerro de la Encina (Monachil, Granada).
Cuenco
Cuenco realizado a torno con forma abierta. Presenta base plana y cuerpo exvasado.
Cuenco
Cuenco de mitad del siglo XIX producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Cuenco
Cuenco del siglo XVII producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Cuenco
Fragmento de cuenco del siglo XVIII producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España), hallado en las excavaciones arqueológicas del año 2006 d
Millares
Reproducción cuenco calcolítico
Cuenco campaniforme con decoración impresa e incisa perteneciente al Calcolítico Final, del poblado de los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería).
Argar / Bronce Pleno
Cuenco hemiesférico
Cuenco hemiesférico muy fragmentado, de borde recto simple y base convexa. Superficie de colores negruzcos y rojos.
Argar / Bronce Pleno
Cuenco de tendencia parabólica del bronce (Parabolic-trending bowl)
Cuenco hemiesférico de grandes dimensiones. De superficie bruñida, tiene una fractura en su parte inferior.
Cuenco hemiesférico de Los Millares
Cuenco de perfil hemiesférico, superficie de color naranja, exento de decoración.
Cuenco de casquete esférico
Cuenco hemiesférico de borde recto y base cóncava. Superficie de color roja y negra. Dispone de orificios realizados postcocción. No tiene decoración.