Fajalauza

Cuenco de mitad del siglo XIX producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jícara de 1600-1800 producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.
Tapadera de 1600-1789 producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.
Estela de los siglos XV-XVIII producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España), hallada en la Huerta de Santa María en la Alhambra (Granada).
Azulejo del siglo XVII producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido elaborado a molde y cocido en una atmósfera oxidante.
Placa arquitectónica de los siglos XVI-XVII producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España).
Macetero de 1789-1050, producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Bacín de los siglos XVI-XVII producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarra del siglo XVI producida en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelada a torno y cocida en una atmósfera oxidante.
Bote de los siglos XIX-XX producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Molde superior para la producción de platos en los talleres de Fajalauza (Granada, España), perteneciente al siglo XX. Ha sido realizado en escayola.
Molde inferior para platos producidos en los talleres de Fajalauza (Granada, España), perteneciente al siglo XX. Ha sido realizado en escayola.

Páginas