Jarro

Jarro con forma cerrada y parcialmente fragmentado en la parte superior. Presenta cuerpo globular, base plana y cuello alargado.
Jarro de 1600-1700 producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarro recto del siglo XII producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarro del siglo XVI producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarro del siglo XVI producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarro del siglo XVI producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmosfera oxidante.
Jarro de la 1ª mitad del siglo XVI, producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España).
Jarro del siglo XVI producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarro producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmósfera oxidante.
Jarro producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España) y hallado en la excavación de 1990 del Hospital Real.
Jarro producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España). Ha sido modelado a torno y cocido en una atmosfera oxidante.
Jarro producido en los talleres de Fajalauza (Granada, España) y hallado en la excavación de 1990 del Hospital Real (Granada).

Páginas